miércoles, 11 de julio de 2012

Del fomento de la lectura y el acercamiento de la literatura a los alumnos.

Buenas tardes a todos,
Tras la primera exposición del compañero Juan Miguel acerca de los recursos virtuales como vehículos para la ensenanza de la lengua española, paso a continuación a lanzaros una invitación en forma de entrada en este blog para reflexionar, en este caso, acerca de la enseñanza de la literatura y las diferentes estrategias didácticas que podamos llevar a cabo para ella, además del necesario y candente asunto del fomento de la lectura.

En primera instancia y aprovechado la mención a este último tema, ya pudimos observar a través de las estadísticas mostradas por el profesor García Bermejo el forzoso e ineludible tema de la 'pobreza literaria' existente en las aulas de nuestros colegios e institutos. ¿A qué puede deberse este asunto? Vemos, claramente, cómo año tras año, las estadísticas son desoladoras y nuestra misión como docentes debe ser intentar evitar que el libro, la literatura, la magia milenaria de la palabra, caiga en el olvido en las futuras generaciones. ¿Qué recursos didácticos podemos utilizar para ello? ¿Es solamente un problema de las aulas o también debe concienciarse y animar a los padres de los alumnos a que incentiven a los mismos en el afamado placer de la lectura?
Os lanzo, así, esta propuesta, como apertura a un posible debate acerca de cómo podemos conseguir que nuestros alumnos encuentren incentivos en la literatura y que, como muchas de las generaciones a las que nosotros pertenecimos en su día, la aventura de leer se torne subversiva en sus vidas.
A modo de ejemplo puedo citaros la primeras propuesta que naufragan por mi cabeza en estos momentos. En primer lugar, al igual que el profesor García Bermejo nos proponía el uso de la música como conductor de la enseñanza así como del aprendizaje, se me ocurre utilizar asimismo, otra disciplina artística que puede despertar el interés de los alumnos por la literatura: el cine. Este, colindante en muchas ocasiones a esta ciencia de las palabras acerca de la que versa el presente escrito, forma parte de las principales aficiones de muchos de nuestros alumnos, hecho que podemos aprovechar para trasladarlos a través de él a grandes obras de la literatura española. Existen, por ejemplo, series bastante fieles de grandes obras de la literatura española como La Regenta o El Quijote, además de múltiples películas, no solo basadas en obras literarias, sino en las vidas de sus autores, algo sumamente interesante que puede mantener ''despiertos'' literariamente hablando a nuestros jóvenes oyentes, además de plantar en ellos una posible semilla de la que puedan llegar a florecer grandes lectores y, porqué no, grandes escritores.


por Borja Cano Vidal, para InnovaLenLit

4 comentarios:

  1. Rosana Martín Vegas11 de julio de 2012, 15:03

    Me parece estupendo, Borja, tu idea del cine como recurso didáctico. ES un tema tan amplio que podría incluso tratarse en otro curso. Películas, secuencias de películas... ilustran muy bien los valores culturales y literarios de muchas obras, a pesar de no basarse el guión en ninguna de ellas. Podemos, por ejemplo, estudiar el Poema de Mio Cid viendo una película de Robin Hood (si queremos utilizar la misma época) o una de acción (James Bond, por ejemplo) si queremos ver el mismo esquema de héroe pero moderno.

    ResponderEliminar
  2. Juan Miguel Vicente11 de julio de 2012, 19:27

    A mí también me parece muy interesante esta propuesta. Y me parece, además, que cuando explicamos literatura puede venir al pelo proyectar documentales relativos a las épocas en que se encuadran las obras o periodos literarios que explicamos. Las nociones históricas siempre nos las suelen explicar de palabra, así que los alumnos solemos hacernos ideas más personales que reales, así que una muestra audiovisual (que puede combinar imagen, palabra y sonido) daría al alumno una proximidad mayor (y más real) a la realidad que se le explica.
    Por poner un ejemplo, a mí me vinieron muy bien los documentales de TVE2 llamados "Memoria de España" para entender varios periodos históricos y relacionarlos con la literatura:

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana/

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Yo trabajé de interina en un IES en Madrid. Sustituí a la profesora de Lengua española y Literatura durante mucho tiempo en los cursos de 3º de ESO Y 1º de Bachillerato. Llegué al centro en el mismo momento en el que iban a comenzar a estudiar la novela del siglo XVI, y a leer el Lazarillo de Tórmes. Cuento esto porque en mi primer día de clase hice una actividad que me funcionó bastante bien. Yo no sabía nada acerca de los alumnos, de su nivel y de sus conocimientos previos sobre el tema que íbamos a tratar, ya que era mi primer contacto con los chicos, por ello recurrí al cine como recurso principal. Les puse el primer capítulo de la serie "El Pícaro" de Fernando Fernán Gómez, y les dije que mientras veían el video, apuntaran lo que mas le llamaba la atención. Así lo hicieron y entre todos descubrieron los rasgos propios de la época: historia, sociedad...y sobre todo las características más significativas del pícaro real y del pícaro como personaje literario. En el examen final, esta pregunta fue contestada por todos.Estoy totalmente de acuerdo con Juan Miguel.

    ResponderEliminar
  4. Marisa Rubio Villegas13 de julio de 2012, 3:25

    Hablando de Don Quijote. Otra actividad pro grupos que los alumnos pueden hacer es dibujar en murales diferentes escenas de un capítulo de Don Quijote. Una vez terminados los murales, se colocarán en el aula.

    ResponderEliminar